LA SALSA
El término de la salsa como género musical y baile se populariza en Nueva York a finales de la década de los 60. En un principio, este término se refería a una gran variedad de ritmos con raíces africanas provenientes del Caribe hispano. La salsa es el resultado de la fusión de todos estos ritmos afrocaribeños.
La principal influencia de la salsa es el son cubano, del que heredó su patrón rítmico. También la salsa tiene influencia del mambo, el chachachá, la guaracha, la rumba, la bomba, la plena y el merengue.
El baile de la salsa en sí, sus movimientos y pasos, son una fusión de lo africano con lo europeo. Sus movimientos y pasos reflejan la influencia de los bailes que trajeron los africanos al Caribe y los bailes europeos que se bailaban en Cuba. Los pasos básicos de la salsa son los mismos pasos del son cubano. La salsa también heredó pasos de la rumba, el danzón y el mambo.
Estilos de salsa más populares:
Hoy en día el baile de la salsa tiene diferentes estilos provenientes de las regiones donde se ha desarrollado este género. Existe un paso básico común en todos los estilos. Pero cada estilo de salsa tiene su propia manera de bailar y ejecutar los pasos.
Un estilo de salsa se puede idenficar por la manera en que un bailador utiliza el tiempo o sujeta a su pareja. Cada estilo tiene variantes en las vueltas y posturas, y en las influencias que se incorporan de otros bailes.
Estilo NY
Si visitas la costa este de Estados Unidos y sales a bailar salsa en Nueva York, probablemente encontrarás que los bailadores más fervientes bailan al Estilo NY. Este estilo, creado por los puertorriqueños en la década de los 70 en la ciudad de Nueva York, tiene fuertes influencias del mambo.
Si visitas la costa este de Estados Unidos y sales a bailar salsa en Nueva York, probablemente encontrarás que los bailadores más fervientes bailan al Estilo NY. Este estilo, creado por los puertorriqueños en la década de los 70 en la ciudad de Nueva York, tiene fuertes influencias del mambo.
Se distingue por la manera en que los bailadores enfatizan el segundo tiempo del ritmo. El paso que cambia de dirección se ejecuta en el segundo tiempo, y no en el primero. Esta técnica, popularizada por el bailador y maestro de salsa, Eddie Torres, se conoce en inglés como “Salsa Dancing on 2” o “Breaking on 2”.
En el Estilo NY siempre se baila en una línea recta. Las vueltas son más veloces y complejas que en otros estilos de salsa. Se ejecutan posturas dramáticas. En los momentos de descarga de una pieza musical los bailadores bailan separados ejecutando combinaciones ritmicas con los pies. Estos pasos se conocen como “shines”.

- Estilo LA
En la costa oeste de Estados Unidos el estilo popular de bailar salsa es diferente. En el Estilo LA se enfatiza el primer tiempo. El líder de la pareja da el primer paso de la secuencia hacia adelante. En el segundo y tercer paso el líder se mueve hacia la derecha dejando el cuadro de baile abierto. Al final de los ochos tiempos el líder y el seguidor terminan intercambiando sus posiciones - Estilo Cubano
El Estilo Cubuno es muy popular en muchos países de Latinoamérica y en Europa. En este estilo las parejas se mueven en forma de un arco y no en línea como sucede en el Estilo NY. - Estilo Puerto Rico
En en el Estilo Puerto Rico se enfantiza el tiempo de ambas maneras, en el primero o en el segundo. Este estilo se baila con muchas vueltas elaboradas, pero con menos velocidad que el Estilo NY. No se limita a la linea. También se distingue por las combinaciones rítmicas que los bailadores ejecutan con lospies.
- Estilo Cali (Colombia)
El Estilo Cali tiene fuertes influencias de ritmos colombianos, como la cumbia. Se baila en una línea diagonal. Los bailadores no inclinan su cuerpo al cambiar de peso como en otros estilos. Mantienen una postura erguida mientras ejecutan pasos elaborados con los pies.
http://baile.about.com/od/Salsa/p/Qu-E-Es-La-Salsa.htm
A continuacion un ejemplo de buena salsa colombiana con ustedes
Lo que se quiere es promover la cultura de la danza enalteciendo las tradiciones y costumbres de nuestro país con un estilo distintivo y de carácter original, donde la base sea la creatividad e innovación; con la finalidad de presentar un espectáculo que sea apreciado por personas de diversos orígenes, nacionalidades y culturas.
Tras la constancia y disciplina de trabajo escénico se han logrado diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional como lo son:
- Cuatro (4) años consecutivos Campeones distritales en Bogotá (salsa al parque)
- Campeones del world salsa champions Miami 2009 división on 1
- Subcampeón del world salsa champions Miami 2009 cabaret
- Campeón del world salsa champions Miami 2009 categoría solista (shine).
- World Latin Dance CUP 3er Puesto (Campeonato Mundial de Salsa) en la categoría “Small Teams Acro”(Grupo pequeño con acrobacia) 2010. San Diego CA.
- Salsa Hombres Cali 2011 2do puesto
- Subcampeones Grupo Salsa Congress Medellin 2011
- Campeones distritales grupo y parejas 1er congreso mundial de Bogotá salsa capital 2011
- Campeón del San Francisco salsa congress 2011 (parejas cabaret)
- Subcampeones del San Francisco Salsa Congress 2011 (Grupo Cabaret)
- Campeones del Festival Mundial de Salsa en cali 2012 (grupo cabaret)
- Campeón Peru SALSA CONGRESS (Categoria pareja cabaret)
- Campeón Peru SALSA CONGRESS (Categoria pareja Bachata)
- Campeones Peru SALSA CONGRESS (Categoria grupo cabaret).
- 3 puesto bachata colombia salsa festival 2013
- 1 puesto bachata colombia salsa festival 2013
Esfera Latina Salsa Show
El grupo Esfera Latina Salsa Show surge en 2008 como grupo independiente en la ciudad de Bogotá bajo la dirección artística de Arbey Alexander González y un consolidado grupo de bailarines que a su vez su fin es lograr una producción innovadora y positiva dentro del género. de la salsa.Lo que se quiere es promover la cultura de la danza enalteciendo las tradiciones y costumbres de nuestro país con un estilo distintivo y de carácter original, donde la base sea la creatividad e innovación; con la finalidad de presentar un espectáculo que sea apreciado por personas de diversos orígenes, nacionalidades y culturas.
Tras la constancia y disciplina de trabajo escénico se han logrado diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional como lo son:
- Cuatro (4) años consecutivos Campeones distritales en Bogotá (salsa al parque)
- Campeones del world salsa champions Miami 2009 división on 1
- Subcampeón del world salsa champions Miami 2009 cabaret
- Campeón del world salsa champions Miami 2009 categoría solista (shine).
- World Latin Dance CUP 3er Puesto (Campeonato Mundial de Salsa) en la categoría “Small Teams Acro”(Grupo pequeño con acrobacia) 2010. San Diego CA.
- Salsa Hombres Cali 2011 2do puesto
- Subcampeones Grupo Salsa Congress Medellin 2011
- Campeones distritales grupo y parejas 1er congreso mundial de Bogotá salsa capital 2011
- Campeón del San Francisco salsa congress 2011 (parejas cabaret)
- Subcampeones del San Francisco Salsa Congress 2011 (Grupo Cabaret)
- Campeones del Festival Mundial de Salsa en cali 2012 (grupo cabaret)
- Campeón Peru SALSA CONGRESS (Categoria pareja cabaret)
- Campeón Peru SALSA CONGRESS (Categoria pareja Bachata)
- Campeones Peru SALSA CONGRESS (Categoria grupo cabaret).
- 3 puesto bachata colombia salsa festival 2013
- 1 puesto bachata colombia salsa festival 2013
Trayectoria
- Cuatro (4) años consecutivos Campeones distritales en Bogotá (salsa al parque)
- Campeones del world salsa champions Miami 2009 división on 1
- Subcampeón del world salsa champions Miami 2009 cabaret
- Campeón del world salsa champions Miami 2009 categoría solista (shine).
- World Latin Dance CUP 3er Puesto (Campeonato Mundial de Salsa) en la categoría “Small Teams Acro”(Grupo pequeño con acrobacia) 2010. San Diego CA.
- Salsa Hombres Cali 2011 2do puesto
- Subcampeones Grupo Salsa Congress Medellin 2011
- Campeones distritales grupo y parejas 1er congreso mundial de Bogotá salsa capital 2011
- Campeón del San Francisco salsa congress 2011 (parejas cabaret)
- Subcampeones del San Francisco Salsa Congress 2011 (Grupo Cabaret)
- Campeones del Festival Mundial de Salsa en cali 2012 (grupo cabaret)
- Campeón Peru SALSA CONGRESS (Categoria pareja cabaret)
- Campeón Peru SALSA CONGRESS (Categoria pareja Bachata)
- Campeones Peru SALSA CONGRESS (Categoria grupo cabaret).
- 3 puesto bachata colombia salsa festival 2013
- 1 puesto bachata colombia salsa festival 2013 danza se toma mi barrio
- Campeones del world salsa champions Miami 2009 división on 1
- Subcampeón del world salsa champions Miami 2009 cabaret
- Campeón del world salsa champions Miami 2009 categoría solista (shine).
- Zapato Dorado 2010 3er puesto (Categoría Grupo)
- World Latin Dance CUP 3er Puesto (Campeonato Mundial de Salsa) en la categoría “Small Teams Acro”(Grupo pequeño con acrobacia)
- 2010. San Diego CA.
- Salsa Hombres Cali 2011 2do puesto
- Subcampeones Grupo Salsa Congress Medellin 2011
- Campeones distritales grupo y parejas 1er congreso mundial de bogota salsa capital 2011
Sinopsis de la obra o presentación
En esta muestra escénica se quiere plasmar el lenguaje innato de nuestros cuerpos y de nuestras almas, el de nuestros antepasados y de nuestras generaciones……
Esfera latina integra a la danza, como su infinidad de expresiones y su inmensa capacidad de exteriorizar, de transformar, unir y alegrar.
vida no es también un baile?, creo que sí.
Uno aprende paso a paso a dominar distintos ritmos...hay algunos días de moda, otros muy sensuales, otros de una energía indomable e irrefrenable, bailes que son alegría, y también, que son tristeza, por la carga emocional que llevan.
Baile y música van de la mano, como un hombre y una mujer en su vida; puedes bailar de lejos, de cerca, jugar, seducir, decir todo con un movimiento, por algo es el arte de la danza. Y la existencia de cada uno tiene eso también, tiene caídas, alegrías por terminar un nuevo paso, por lograr cosas que cuestan tanto como dominar el ritmo. Para algunos, es fácil; para otros, una complicación. Pero con entereza, fuerza y una gran voluntad, se puede lograr ese baile
Entre la música y la danza desde siempre ha existido una dependencia mutua. Primero el ritmo del corazón y la cadencia de nuestros pasos; después de las manos y los pies, la voz marcando el ritmo. la música inspira a los bailarines, los instrumentos el corazón y la voz dando como resultado el arte de la DANZA.


http://www.laplataforma.net/?parent_sec=162&pag=1353#